Hoy te invito a conocer, las características que definen al estilo Clásico en Diseño de Interiores, y las claves, para que puedas diseñar los espacios de tu casa con la inspiración, de este atemporal, refinado y elegante estilo.
El estilo clásico en diseño de interiores, surgió en Italia en el siglo XV, logrando su esplendor en Francia en el siglo XVII y extendiéndose rápidamente por toda Europa durante el Renacimiento. Bebió de la arquitectura y del arte de las antiguas Grecia y Roma, retomando los principios de proporción, simetría y armonía que caracterizaban a estos antiguos modelos.
Este estilo es una oda a la majestuosidad de épocas pasadas y a las tradiciones. Cargado de mobiliario, textiles, decoración y complementos es un susurro de grandeza que resuena a través del tiempo. Es el delicado equilibrio entre lo sublime y lo real, donde cada rincón cuenta su historia con elegancia. El que ha perdurado a lo largo de los siglos debido a su atemporalidad y su capacidad de fusionarse con otros estilos. Busca crear espacios muy acogedores que irradien armonía y personalidad. Ideal para quienes prefieren un estilo que nunca pase de moda.
El Estilo Clásico en Diseño de Interiores se caracteriza:
- Por la riqueza de detalles decorativos en la arquitectura del espacio.
- Por el empleo de una variada paleta de colores que va desde los más suaves, pasando por intensos como burdeos, verde esmeralda, amarillo mostaza y azul marino empleados en contrastes, hasta el dorado, plata y bronce en detalles y accesorios.
- Por la existencia de un elemento como punto focal central, alrededor del cual se desarrolla la distribución del resto de los elementos en el espacio.
- por la estricta simetría y equilibrio entre todos los elementos. Gracias a ello es que sentimos esa sensación de orden y armonía cuando estamos en un ambiente clásico, a pesar de verlo cargado.
- Por el empleo de muebles de maderas oscuras, como son los de caoba, roble o nogal con factura de alta calidad. Ricos en detalles ornamentales como son las patas torneadas y talladas, los sobres de mármol o las incrustaciones de otras maderas o de cintillos de metal.
- Por el empleo abundante y diverso de lámparas muy ornamentadas de bases de bronce o porcelana con tulipas de tela, o de lágrimas de vidrio. Como son las de araña, las de pie, de mesa y los apliques.
- Y por la abundancia de objetos decorativos, como cuadros con pinturas de la época y espejos con marcos dorados, candelabros, jarrones, relojes antiguos de pared y figuras de porcelana o de vidrio. Y de textiles, en pesadas cortinas, en cojines, alfombras orientales, y en tapicería de muebles y paredes, los que aportan lujo, elegancia y carácter al espacio.

Estas son las características fundamentales que identifican al estilo clásico en diseño de interiores, el que podrás adaptar a tu casa, a tus gustos y preferencias desde la vida moderna. Así que si te motiva la idea de darle a tu hogar ese aire elegante y refinado y de llenarlo de fuerza visual y personalidad aquí te dejo 8 Consejos que te servirán de guía perfecta, para que puedas lograrlo.
- Detalles Arquitectónicos
Empieza por la arquitectura de tu casa.
En los techos, coloca cornisas a lo largo de la unión con las paredes y rosetones en las salidas de las lámparas, estos últimos además de decorar zonifican los espacios.
Si tienes alguna pared muy grande secciónala formando varios rectángulos verticales con molduras, y coloca, en ellos, apliques o cuadros.
Si quieres realzar un poco más los espacios coloca casetones de 75 u 80 cm de alto, o cenefas a esa misma altura. Esta medida variará en proporción con la altura de tu pared. Puedes colocar papel pintado o tapizar con telas la zona superior de la línea horizontal que se ha creado y las columnas a vista si tuvieras alguna. Para estas últimas, además tienes otra opción, que es revestirlas con un estuco decorativo. Y, coloca zócalos altos, de entre 16 y 17 cm.
Coloca Chimenea en el salón, concédele un lugar protagónico y decórala con molduras.
Tanto los rosetones, como las molduras, cornisas y zócalos que se comercializan actualmente son ligeros y fáciles de colocar. Y si te interesara disminuir costes, tampoco será un problema, te valdrán igual los diseños más sencillos, TE ASEGURO QUE con ellos, conseguirás la fuerza visual que estamos buscando.
Con la incorporación de estos elementos a la arquitectura de tu casa, ya le estarás dando un indiscutible aire clásico.
- Simetría, Proporción y Equilibrio
La simetría, la proporción y el equilibrio son fundamentales a la hora de diseñar un espacio al estilo clásico. Estos aspectos son los que garantizan la armonía visual, el orden, y la sensación de serenidad que sentimos en ellos, a pesar de estar cargados de muebles, lámparas y decoración.
En cada uno de tus espacios define una pared como principal y la divides con un eje vertical a la mitad, con el que harás coincidir el eje central vertical del mueble protagonista alrededor del cual vas a distribuir los muebles, lámparas y objetos decorativos de forma simétrica. Por ejemplo, la cama en la habitación o la chimenea en el salón.
No es necesario que sobrecargues las estancias de tu casa para gozar del estilo clásico, aplicando lo anterior conseguirás un ambiente equilibrado y elegante.
- Paleta de Colores
Aplica tonos claros de base en techos y paredes, como blanco, blanco roto, marfil, crema o beige; o blanco en techos y los demás como opciones para las paredes.
También añade los colores de las maderas oscuras en mobiliario, los oro, bronce y plata en detalles decorativos como marcos de cuadros, bases de lámparas y brocados de textiles. El burdeos, verde esmeralda, azul marino y amarillo mostaza en cortinas, tapicería, cojines o piezas decorativas para crear contrastes.
- Materiales
Utiliza materiales duraderos, de buena calidad y que envejezcan bien, como las maderas de caoba, roble o nogal en muebles y suelos, el mármol y las baldosas decorativas también en suelos y en el caso del mármol además en encimeras, sobres de mesas auxiliares, detalles de chimeneas y en detalles arquitectónicos, por su parte el bronce, el vidrio y la porcelana para bases de lámparas, candelabros, jarrones y otros objetos decorativos.
No basta con que los materiales sean de buena calidad, es preciso que todo lo que coloques, además tenga buena factura, porque este binomio es el que dotará de elegancia y distinción a tu casa.
- Mobiliario Elegante
Selecciona sofás y sillones orejeros preferiblemente de madera oscura, tapizados en damasco, seda o terciopelo con brazos curvos y anchos y respaldos altos que permitan apoyarse reposadamente, y colócales cojines para mayor comodidad. También puedes poner sofás divanes y pufs.
En el recibidor o en alguna zona de paso en el salón coloca una consola con espejo, preferiblemente de formas circulares y de madera tallada en dorado.
En el comedor coloca, como muebles principales, una mesa de madera con sillas tapizadas de respaldo alto, y un aparador, que sean amplios, de madera oscura maciza, con patas sinuosas y talladas y tiradores de líneas curvas en color dorado. En este espacio también podrás colocar vitrinas, es el momento de lucir las vajillas.
En las habitaciones colócale cabecero de capitoné a las camas y mesas de noche a cada lado, son ideales para crear ambientes de este estilo, incorpora también una cómoda con espejo, o una butaca todos con patas curvas y talladas.
Si tienes algunas piezas antiguas como una mesa auxiliar, una librería, una consola u otro mueble colócalo de manera pensada en tu diseño haciendo un guiño en un rincón o empleándola como centro focal, dependerá del mueble que sea y de sus dimensiones
Para toda la casa debes optar por muebles que destaquen por sus dimensiones y elegancia, pero que también sean cómodos y funcionales.
No necesariamente tendrán que ser piezas de anticuarios, puedes elegir muebles actuales, diseñados y fabricados con formas clásicas.
- Textiles de ricas texturas e interés cromático
Emplea terciopelos, sedas, rasos y damascos brocados con patrones llamativos llenos de interés cromático o lisos, en cortinas, cojines y para tapizar los sofás, butacones, sillas, pufs y alguna pared que valga resaltar, así como el lino bordado en mantelería y ropa de cama.
Este es un estilo abundante en el empleo de tejidos. Te aconsejo que vistas con telas y tapices todo lo que te lo permita, ya que estos aportan una calidez y un recogimiento muy especial.
En este estilo las ventanas siempre irán vestidas. Las cortinas deben ser pesadas y opulentas con mucha caída, que arrastren un poco en el suelo, con terminaciones elegantes, y que enmarquen las ventanas con gracia.
- Iluminación
Emplea una iluminación sutil y cálida que al caer sobre tanta riqueza de materiales haga el ambiente más acogedor y transforme tu espacio en un refugio de ensueños.
Cuelga lámparas de araña, lo mismo en el salón que en el comedor o en la habitación, esta es una pieza clave en el diseño de interiores clásico.
También coloca apliques de pared, candelabros y lámparas de mesa con bases ornamentadas de metal dorado, de porcelana o vidrio y con tulipas de tela.
- Accesorios Decorativos
Coloca objetos decorativos en todas las superficies como por ejemplo un gran candelabro en el centro de la mesa del comedor o encima del aparador, o un jarrón de porcelana con flores frescas encima de una consola en el recibidor, o de la mesa de centro en el salón, lámparas de mesa con bases decoradas en mesas auxiliares, así como cuadros con fotos de familia y figuras, en repiceros.
En las paredes, coloca espejos ovalados o rectangulares con marcos dorados preferiblemente tallados, quedan perfectos encima de una consola con apliques a cada lado; cuadros con marcos dorados y pinturas clásicas, como unos bodegones para el comedor, no necesariamente tendrán que ser originales, las reproducciones de buena factura se ven muy bien y dan el efecto deseado.
También puedes decorar con una elegante vajilla o con cristalería, colocadas en vitrinas o encima de aparadores y añade alfombras con motivos orientales
En cualquier estancia, puedes resaltar alguna pared de interés colocándole papel pintado. Es muy característico del estilo clásico.
El resultado que lograrás con este estilo será una casa llena de acogedores espacios, muy elegantes y con mucha riqueza visual. Si te has identificado con él, no esperes más. Siguiendo estos consejos podrás transformar tu hogar en un refugio de elegancia y refinamiento que nunca pasará de moda, creando ambientes que combinen la belleza atemporal de lo clásico con la comodidad moderna, en el que todos querrán permanecer.